* CAMP MYTHOS .ᐟ
* TRAMA.
¡Oh! Tal parece que tenemos visita. Bienvenido seas a presenciar como los hilos se entrelazan para vislumbrar aquel destino inaudito, del que ni un dios ni un mortal pueden escapar. Adéntrate, por favor, mira a través de la niebla, allí renace lo que muchos temen y otros aman: semidioses.Los dioses siempre han caminado entre nosotros, y su descendencia con mortales también, siendo un riesgo para sí mismo por cómo su sangre titila en alerta a seres más peligrosos. Han escuchado esto muchas veces, claro, no es la primera vez que hablan de un gran héroe buscando valerse, ¿pero lo vale?Desde un extremo de Estados Unidos, existe un campamento tan rígido como aquellos de los que descienden, aquellos que al grito de un aut vicere aut mori son los perfectos estrategas. El Campamento Júpiter es muestra de valía, poder, y lealtad, son fuertes y disciplinados al servicio de Júpiter, de todo lo que Roma simbolizó y seguirá simbolizando, un reflejo perfecto de su padre: Marte. Pero lo sabes, lector, griego o romano, los dioses son impredecibles.Esta ley parece ser más fuerte para el padre de toda Roma, desafiando siempre más allá de sí mismo; un castigo que recae sobre él acaba repercutiendo en aquel lugar que tanto cuida. No te haremos dar vueltas, fue un suceso sencillo: el campamento Júpiter sería clausurado. Un puñado de los mejores guerreros nunca vistos serían desalojados en un mundo que buscaba matarlos. . . ¿o no?Verás, los estos chicos no están solos, pero esta pequeña información no se maneja entre campamentos (exceptuando a, claro, quienes los dirigen). Han pasado más de dos siglos desde aquella guerra brutal entre mestizos que forzó a los dioses a aislar a griegos de romanos, ¿estamos seguros que será conveniente hacerlos conocerse ahora? Hermanos que no sabían que existían, y sobre todo, dos mundos opuestos.La intervención divina enviaría a esta gran legión al Campamento Mestizo, donde habitan nuestros griegos, y vaya que no se parece. Tienen un estilo de vida más relajado, independiente, basado en un heroísmo personal, donde el concepto militar está lejos de su punto de enfoque. Esto, seguramente, será uno de los choques culturales más grandes que tendrán. ¿Cómo le explicas a un montón de semidioses que hay más como ellos, pero que son sus contrapartes romanas?No, esa no es la pregunta, lector. ¿Cómo envías al doble de semidioses a un campamento que no está listo para esa carga de energía y, a su vez, dejas a seis niños prohibidos en el mismo lugar?La radiación que salía de allí, el olor que desprendía, era algo que ni la neblina iba a poder evitar. Una barrera que se volvía débil, campistas que necesitaban adaptarse en convivencia, aprender a trabajar juntos, aprender del otro, y, sobre todo, estos hilos míos que dejan una profecía más allá: “La destrucción viene del cielo, se funde en EL mar, y asciende como estrellas al despertar”.Quizás los dioses no tomaron la mejor decisión al unir ambos lugares. . .
* CAMPAMENTO MESTIZO.

• Dirigido por Dioniso y Quirón. • Su color característico es el naranja, y de este color son las camisetas de los campistas mestizos. • Una de sus tradiciones establecidas más importantes es el collar de cuentas. Simboliza, a su vez, la cantidad de años que tienen en el campamento. Cada cuenta representa algún evento importante que haya tenido lugar en el campamento ese año. • Existen 13 cabañas, siendo una de ellas honoríficas.
☒ CABAÑA 1: ZEUS.
Imponente y majestuosa, la cabaña de Zeus se alza sobre las demás, construida en mármol blanco con grandes columnas que recuerdan un templo griego. La edificación posee puertas de bronce pulidas que, al mirarlas desde distintos ángulos, parecen rayos. Dentro, el aire se siente cargado de energía, y una gran estatua de Zeus de seis metros de alto domina el espacio, con un escudo y un rayo en alto, como si estuviera listo para castigar. ☒ CABAÑA 2: HERA.
A diferencia de la de Zeus, esta cabaña es más elegante que intimidante. También está hecha de mármol, pero con detalles más refinados: guirnaldas de granadas y flores trepan por las columnas, y las paredes están talladas con imágenes de pavos reales, símbolo de Hera. En su interior, una estatua gigante de la diosa se erige sobre un pozo de fuego; no hay camas ni muebles, ya que Hera es la diosa del matrimonio y no tiene hijos semidioses. Es considerada una cabaña honoraria. ☒ CABAÑA 3: POSEIDÓN.
Más austera y rústica que las dos anteriores, tiene un aire a fortaleza costera. Sus muros de piedra gris están incrustados con conchas marinas y coral, asemejándose al fondo del océano. Todas las ventanas miran al mar. En el interior, hay seis literas con sábanas de seda y las paredes resplandecen con el nácar. Un dato a destacar es que, quienes han osado meter sus narices en la cabaña, describen su olor similar a la brisa marina. ☒ CABAÑA 4: DEMÉTER.
Aquí todo está lleno de vida. La cabaña presenta un tono marrón claro, con un techo cubierto de césped real y flores, con paredes que parecen haber sido reclamadas por la naturaleza; enredaderas y hojas trepan por ellas. El aroma a tierra húmeda y flores recién cortadas es inconfundible, y siempre hay algo floreciendo en el porche. ☒ CABAÑA 5: ARES.
Robusta y de color rojo oscuro, se asemeja más a un cuartel militar que a una cabaña. Está decorada con estandartes de guerra y algunas armas colgadas en la entrada. Por dentro, es ruidosa y caótica, con un ambiente de competencia constante. El techo está rodeado de alambre de púas y de la puerta cuelga una cabeza disecada de jabalí, cuyos ojos parecen mirar a todo aquel que pasa por delante. Aquí, los retos y duelos amistosos (o no tanto) son parte de la rutina. ☒ CABAÑA 6: ATENEA.
Simétrica y elegante, con columnas dóricas que le dan un aire a la Acrópolis, la cabaña de Atenea refleja todo lo que la diosa representa. Su interior está lleno de estanterías con libros, mapas y planos estratégicos. Todo tiene un propósito y un lugar. Es habitual que, al asomarse por la ventana, sus hijos tengan las narices metidas en un libro nuevo cada vez. ☒ CABAÑA 7: APOLO.
Brillante y acogedora, la cabaña de Apolo parece irradiar luz propia. Está pintada en tonos dorados y amarillos de tal manera que, al recibir la luz solar, brilla tanto que parece hecha de oro macizo y es difícil mirarla. En su interior, encontrarás arcos colgados en las paredes, liras y guitarras, e incluso un botiquín bien surtido. Al pasar por enfrente, una dulce melodía llega a los oídos de los campistas.
☒ CABAÑA 8: ARTEMISA.
Aunque Artemisa no tiene hijos semidioses por su juramento de permanecer siempre pura, esta cabaña sirve como refugio para sus cazadoras cuando visitan el campamento. Es sencilla y está rodeada de árboles, con un aire más parecido a un campamento de exploradoras que a un hogar fijo. En su interior, los pocos muebles son funcionales y prácticos, sin lujos innecesarios. ☒ CABAÑA 9: HEFESTO.
Maciza y construida a base de metal y piedra, es básicamente un taller las 24/7. Siempre hay ruido de maquinaria funcionando, el aroma a aceite y metal en el aire, y piezas de proyectos a medio terminar por todas partes. Sus habitantes suelen estar trabajando en alguna invención en lugar de descansar ¡y cómo no! Si tienen el talento y materiales a su disposición. ☒ CABAÑA 10: AFRODITA.
Contrario a lo que algunos piensan, esta cabaña no es solo superficial belleza. Aunque el exterior es elegante y decorado con rosas y enredaderas, el interior está diseñado para la comodidad de sus residentes. Hay espejos estratégicamente colocados para reflejar la luz natural y un aroma floral que está siempre presente. Es la única cabaña que cuenta con un baño de burbujas con distintas bombas de baño que parecen restablecerse por arte de magia todos los días. ☒ CABAÑA 11: HERMES.
Originalmente destinada a los hijos de Hermes, esta cabaña también acoge a los semidioses no reclamados por sus padres divinos. Es la más concurrida y desordenada, con literas apiladas y pertenencias por doquier. Es mejor que si pasas la noche aquí no pierdas de vista tus objetos más valiosos o personales, porque muchos podrán asegurar que estos jamás vuelven a aparecer. ☒ CABAÑA 12: DIONISIO.
Desde el exterior, la cabaña de Dionisio no parece tan impotente como la de Zeus o tan elaborada como la de Afrodita, pero tiene un encanto peculiar. Está cubierta de enredaderas de uva que trepan por las paredes y se enroscan alrededor del techo, casi pareciendo que la naturaleza misma reclama el lugar. Hojas de parra y pequeños racimos de uvas adornan la entrada, y el aire a su alrededor tiene un ligero aroma dulce y terroso, como el de un viñedo viejo. ☒ CABAÑA 13: HADES.
La cabaña del gobernante del inframundo está construida en piedra negra y decorada con ónix. Su entrada parece absorber la luz a su alrededor, y dentro, el aire es más frío que en cualquier otro lugar del campamento. Aunque algunos la encuentran inquietante, tiene una tranquilidad difícil de encontrar en otras cabañas (tal vez, debido a la escasa cantidad de semidioses que suelen coexistir en la misma época como para habitarla). Un pequeño fuego del inframundo ilumina su interior. ☒ ¡¡NOTA!!
Todas las cabañas responden ante un capitán. Este es más experimentado y sirve de guía a los otros campistas de sus cabañas.
* Campamento júpiter.
• Dirigido por sus pretores. • Originalmente, estaba ubicado en San Francisco, California. Su color característico es el morado. Seguidores y, a su vez, se consideran a sí mismos hijos de Marte. Destaca la figura de la diosa lobo Lupa, quien los entrena durante su estadía en La Casa del Lobo. • Al entrar, es tradición hacerse un tatuaje con las siglas SPQR, un símbolo y las líneas que representan sus años en el campamento desde que dejaron de ser Probatio. • A diferencia del Campamento Mestizo, aquí es indiferente de quién seas hijo. La cohorte que te sea asignada considerará otras características.

☒ COHORTE UNO. Esta cohorte posee el prestigio más alto del campamento, aquí se encuentran aquellos con las mejores cartas de recomendación (requisito indispensable para entrar), y son conocidos como los mejores guerreros, la élite del campamento. Dispone de tres cupos, uno de ellos para su centurión. ☒ COHORTE DOS. Comparte prestigio con la primera, y son conocidos como el “orgullo” del campamento. También son asignados aquellos con las mejores cartas de recomendación (requisito indispensable), siendo conocidos por una excelencia y dedicación intachable. Dispone de tres cupos, incluido el de su centurión. ☒ COHORTE TRES. Es considerada el estándar promedio del campamento, y para ingresar se necesita una carta de recomendación cuya calidad no sea tan alta. Siguen siendo consideradas, aun cuando su nivel es más bajo a las dos anteriores, un gran punto de fuerza dentro del campamento. Dispone de tres cupos, incluido el de su centurión. ☒ COHORTE CUATRO. No es la muy, muy, ni la menos, menos, está en un término intermedio entre las cohortes de rendimiento medio. Tienen una mascota, un lobo, que simboliza su lealtad, y contribuyen de manera significativa en el equilibrio y diversidad del campamento, aunque su rendimiento no sea el mejor. Dispone de cuatro cupos, incluido entre estos el de su centurión. ☒ COHORTE CINCO. Considerada la cohorte con el menor prestigio, es asignada a aquellos sin referencia ni cartas, o los no deseados en el campamento Júpiter. Sin embargo, sigue siendo una excelente oportunidad para que los semidioses prueben su valía y superen sus expectativas. Dispone de cuatro cupos, incluido entre estos el de su centurión.
☒ RANGOS. Pontifex Maximus: El pontífice máximo es el rango más alto que se puede alcanzar en el Campamento, solo se utiliza en tiempos de guerras y crisis, nunca fuera de esto. Campeón de Juno. (1). Comúnmente, uno de los pretores se consideraba el campeón de Juno, pero esta legión parece tener un cambio, porque la diosa ha decidido dar su gracia a alguien más. Pretores (2). Quienes se encargan de dirigir el campamento. Centurión (5). Líderes de las cohortes, y miembros de la Cámara del Senado. Legionarios: Quienes ya mostraron su valía dejan de ser probatios. Probatio: Novatos, básicamente, campistas que aún no han demostrado su valía. Mensajeros y médicos.También existen los veteranos, campistas retirados que son llamados en casos de emergencia, o para actuar como asesores de los pretores o del senado.Es importante recordar que los campistas pueden pasar años como Probatio en el campamento. Para demostrar su valía deben cumplir alguna complicada misión, ya sea encomendada por un pretor o un dios, o realizar cualquier otro tipo de hazaña dentro o fuera del campamento. Es por esto que las líneas de los tatuajes empiezan a contarse desde el momento en el que ascienden a Legionarios. ☒ ¡¡NOTA!! Este campamento es mucho más estricto que el mestizo, aunque sus campistas guardan un poco de respeto para los dioses griegos. En este campamento se aceptan también a legados, que son descendientes de los dioses, pero no están permitidos en el campamento.Son militares, básicamente, dato importante. Aquí se considera a los faunos monstruos molestos.